Si estás pasando unos días en nuestra Casa de Aldea de Los Riegos o en nuestros Apartamentos Rurales Los Riegos y quieres hacer una escapada de un día a la costa asturiana, te proponemos una ruta perfecta para visitar el tramo costero de Villaviciosa, y estupenda para un día de coche. Aquí podrás combinar un baño en el Mar Cantábrico en alguna preciosa playa, con visitas al prerrománico asturiano, hermosos paisajes, pueblos costeros, o el Museo del Jurásico. ¡Un día muy completo!
Para llegar desde Los Riegos hasta Villaviciosa seguiremos la carretera As-117 hasta la localidad de El Entrego, en la que nos saldremos en la rotonda para tomar la segunda salida que enlaza con la carretera As-119. Ésta nos lleva hasta Lieres, donde conectamos con la autopista A-64 en dirección a Santander. Nos saldremos en la salida 363 a Villaviciosa, para continuar por la N-632 hasta la desviación a la playa de Rodiles. En total, será una hora aproximadamente. Después, para ir hacia Lastres, retomaremos la N-632 en dirección a Colunga, hasta la Venta’l Probe para tomar luego la As-257 hasta Lastres. Muy cerca de Colunga, siguiendo la N-632, llegaremos a La Isla, a la Playa del Arenal de Morís y a la Playa de Vega.
Villaviciosa
Es una hermosa y pequeña villa que conserva un interesante casco antiguo. Destaca la Iglesia de la Oliva, de estilo románico de transición. Desde ella parten las dos calles de trazado medieval donde se pueden observar varias casas nobles con sus escudos heráldicos. Entre ellas se encuentra el palacio en el que Carlos V residió por unos días, recién llegado de Flandes para tomar la corona española.
Ya saliendo de lo que fuera la villa intramuros encontraremos el bonito mercado cubierto, la plaza de Abastos, con su gran estructura de hierro y donde alguno de sus puestos, sobre todo la pescadería, merece una visita.
Muy cerca, en la popularmente denominada Plaza del Huevo, se encuentra el Ayuntamiento, obra de principios del S.XX. Es muy agradable pasear por el parque que se sitúa detrás.
A las afueras de Villaviciosa, al borde de la ría en dirección a la playa de Rodiles, encontraremos la famosa fábrica de El Gaitero conocida por su producción de sidra achampanada y de otras delicias como turrones y conservas, y que bien se merece una visita; se puede combinar el recorrido guiado por las Bodegas de Sidra El Gaitero, con la visita a la Colección Permanente de “El Gaitero”, con pinturas, fotografías y manuscritos antiguos de la historia de la casa.
La Ría de Villaviciosa
Todo el entorno de la ría de Villaviciosa es conocido por su belleza y su buen estado de conservación natural, por sus pequeños pueblos marineros (Tazones, Lastres, Villaviciosa…) y la Playa de Rodiles. La ría y su entorno están incluidos dentro de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, uno de los espacios naturales protegidos costeros más emblemáticos de Asturias…
La ría se abre ampliamente cerca del pueblo de Tazones, entre las playas de El Puntal y la playa de Rodiles y se va estrechando paulatinamente hasta llegar al centro mismo de núcleo de Villaviciosa alcanzando los “porreos”, denominación que se da en la zona a los terrenos que se han ido ganando al mar y donde se pueden encontrar prados subhalófilos con canales y charcas de gran interés. Recientemente, la naturaleza ha reclamado su derecho sobre algunos de estos antiguos porreos, rompiendo los diques que los mantenían a salvo de las inundaciones con los ciclos de las mareas y, ahora, se puede observar cómo las aguas salobres están inundando de nuevo zonas que hasta hace nada eran pastos, con árboles, setos vivos vegetales y ganado, y las están poniendo del revés… Desde la misma carretera de acceso a Rodiles puede observarse estos terrenos ganados de nuevo por el estuario.
Playa de Rodiles
La Playa de Rodiles, que es poseedora de Bandera Azul, es un gran arenal, uno de los mayores de Asturias. Tiene una longitud de un kilómetro y una anchura media de unos 300m, permitiendo que esta playa siempre disponga de una enorme zona seca, aún en pleamar. Su arena es muy fina y dorada, una delicia al tacto y no hay rastro de rocas al entrar en sus aguas (excepto en las cercanías del pedrero de la margen derecha); el baño es bastante seguro, a excepción de los remolinos que se forman cerca de la desembocadura de la ría, pero nunca está de más recordar la precaución que siempre debemos tener al bañarnos en el mar.
En este punto, recordar que Rodiles es uno de las citas ineludibles para amantes del surf, y un icono de este deporte en el norte de España, ya que la ola de Rodiles es una de las mejores izquierdas de Europa.
Es una delicia pasearla de punta a punta y también hay un hermoso paseo siguiendo las pasarelas de madera que atraviesan las dunas. Los sistemas dunares son muy frágiles y no hay que pisar ni atravesarlos fuera de las zonas habilitadas a tal fin. En el eucaliptal que bordea buena parte del margen sur de la playa, podremos disfrutar de la sombra y aprovechar alguna de las mesas dispuestas para picnic
Al final de la playa se encuentra la desembocadura de la Ría de Villaviciosa. Podemos continuar el paseo siguiendo por una pasarela de madera que nos llevará hasta la Playa de Misiego, también incluida en la Reserva Parcial de la Ría de Villaviciosa y que, como curiosidad, podemos decir que es la única playa asturiana que tiene orientación sur.
Dónde aparcar
En el verano, durante los días de más afluencia de público, es difícil encontrar aparcamiento cerca de la playa. Justo antes de llegar a la playa, existe a la derecha la entrada al aparcamiento de Rodiles. Más adelante, siguiendo en dirección a la Ría de Villaviciosa, donde termina la carretera, también hay algunos lugares para aparcar a lo largo de la carretera, perfectamente señalizados y muchos a la sombra, que se agradece en días de calor. Pero ojo, es difícil encontrar sitio por aquí en un día de verano… Recomendamos visitar esta zona fuera de los domingos y fechas señaladas del verano.
Esta carretera termina en la llamada Playa de Misiego, que se sitúa junto a la Ría de Villaviciosa. Aquí también podremos encontrar aparcamiento, aunque nos habremos alejado un poco de la Playa de Rodiles.
El Centro de Recepción e Interpretación de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa se localiza sobre la margen izquierda de la ría, a orillas de la carretera que se dirige desde la localidad de Villaviciosa hasta el puerto de El Puntal. El Centro ofrece al visitante una exposición permanente con documentada información sobre los extraordinarios valores ambientales del estuario y que han motivado su declaración como reserva natural.
Otros lugares que merecen una visita en nuestra excursión de un día desde Los Riegos:
Monasterio de Valdediós
Una posible opción para esta excursión que os proponemos de un día a la costa asturiana desde la Casa de Aldea Los Riegos, es realizar esta visita antes de llegar a Villaviciosa. Para ello, abandonaríamos la autopista A64 en la salida 12 (hacia Vega de Sariego) y tomaríamos la carretera As-380, la carretera antigua a Villaviciosa que sube por el Alto de La Campa y desde la que se disfrutan hermosas vistas sobre el valle de Sariego y el valle de Valdediós. Ya en la bajada, un poco antes del pueblo de Ambás, encontraremos la desviación que nos lleva hasta el Monasterio de Santa María de Valdediós, donde se encuentra uno de los monumentos prerrománicos más importantes de Asturias, la Iglesia de San Salvador de Valdedios, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este enclave privilegiado fue escogido por el rey astur, Alfonso III, como lugar de retiro y en él hizo erigir, en el siglo IX, un lugar de culto consagrado a San Salvador. Es conocido como “El Conventín” y es una auténtica joya. Esta iglesia pertenecía a un complejo mucho mayor dominado por un palacio y dónde existían otros edificios anexos. En el interior se muestra una composición donde podremos ver cómo era la iglesia en el S.IX totalmente recubierta de frescos.
Junto al “Conventín” se encuentra la Iglesia y Monasterio de Santa María de Valdediós. La iglesia constituye un valioso ejemplar de arquitectura cisterciense. Con ella se agota la etapa románica en Asturias
Aquí se encuentra un albergue de peregrinos del Camino del Norte, una de las variantes más conocidas del Camino de Santiago
Sacar alguna foto de internet de Valdediós, que hace mil años que no vamos y lo tengo todo en papel…
Lastres
Es uno de los pueblos marineros más bonitos de Asturias. En la parte más alta del pueblo se encuentra el mirador de San Roque, con espléndidas vistas del mar y la villa. Un poco más abajo veremos la iglesia parroquial, desde donde se desparraman las estrechas y empinadas calles del pueblo, que bien merecen un paseo siguiéndolas en su recorrido hacia el pequeño puerto.
Cerca de Lastres se halla el faro de Luces, donde merece la pena acercarse para disfrutar de sus espectaculares vistas sobre este tramo de costa, con el macizo del monte del Sueve al fondo.
Museo del Jurásico
Situado en el corazón de la Costa de los Dinosaurios, este museo con apariencia de huella
tridáctila, nos invita a adentrarnos en la vida y costumbres de los Dinos. La visita a este museo es muy interesante para realizarla con niños
Aquí está el enlace a la web del Museo y sus horarios
Playa de La isla
Es una preciosa playa urbana que toma su nombre del islote que queda enfrente de la playa. El acceso es muy fácil y las vistas de la costa son muy bonitas. El pueblo bien merece un recorrido detenido. Al borde de la playa hay bastante aparcamiento; también por las calles del pueblo.
Desde el palacete que domina la playa parte un sendero costero de gran belleza que nos llevará hasta el pueblo de Huerres, siempre pegados a los acantilados. En el camino existen varios puntos para realizar picnic con unas vistas inmejorables. La ruta no tiene mayor dificultad.
Playa de Vega
Antes de llegar a la playa atravesaremos el hermoso desfiladero de Entrepeñas, también declarado Monumento Natural, y encontraremos el bello pueblo de Vega, que bien se merece una visita.
Es difícil aparcar en días de mucha afluencia de verano. Antes de llegar a la playa encontraremos un buen aparcamiento muy sombreado por árboles (en temporada alta es el más recomendable). Llegados a la playa hay otras zonas de aparcamiento.
La Vega es una preciosa playa de casi 2 Km. De longitud, que pierde gran parte de su arenal en pleamar. Queda dividida en dos partes por pequeño arroyo, siendo la del margen derecho más pequeña y pedregosa. El margen izquierdo es inmenso y está delimitado por un conjunto dunar de especial protección. Después de atravesar las dunas, queda una franja de cantos rodados y al final una zona de arena fina y dorada.
Dónde comer
El concejo de Villaviciosa forma parte de la Comarca de la Sidra, y es una de esas zonas donde Asturias huele a manzana y donde más se disfruta de esta tradicional bebida asturiana.
Destaca, además, por sus valores gastronómicos, con un montón de establecimientos en los que degustar la buena cocina y los productos del mar. Tazones, Lastres, Villaviciosa, Vega… todos son pueblos marineros llenos de restaurantes con buenos pescados y buenos mariscos. Entre ellos, nos gustaría destacar Alenda, pequeño restaurante de cocina de autor, situado en la carretera entre Villaviciosa y Lastres, muy cerquita de la rotonda de salida de la autopista para llegar a Lastres. Abierto hace poco, tiene una trayectoria gastronómica que merece la pena seguir. A tener en cuenta. En Vega, Gueyulmar es un clásico de la cocina de los pescados asturianos, o Mar Amé, junto a la playa de Rodiles, o Casa Eutimio, en Lastres, o El Centollu y El Catalín, en Tazones o… ¡dejarse sorprender!
